Estudiar en Alemania

¡Bienvenido/a a la Heidelberg!

A continuación encontrarás los pasos a seguir, así como una serie de tips que pueden ser de mucha ayuda.

Ideas para hacer en la Universidad y en Heidelberg

Antes de viajar

Contacta a la Embajada de la República Federal de Alemania en Santiago de Chile para obtener tu visa de estudiante, pide cita DIRECTAMENTE, pues normalmente tienen tiempos de espera de ¡2 meses o más! y reúne los formularios requeridos ANTES de ir a la cita

Empieza el trámite para entrar al seguro sanitario (debe ser válido para todos los Estados Schengen y para el periodo indicado, con una cobertura mínima de 30.000 euros) lo más antes posible.

CONSEJO: solicita el seguro para un mes antes del inicio de los estudios, ya que el visado sólo puede ser válido a partir del inicio del seguro

Comienza a buscar tu alojamiento. Puedes revisar sitios en internet así como habitaciones particulares en el sitio del Studierendenwerk. Más opciones e ideas acerca de como encontrar alojamiento se encuentran aquí.

Durante el viaje

Compra el vuelo a más tardar 2 semanas antes del inicio de los estudios:

Tip: Lleva tu título de licenciatura original, copia notariada y copia notariada y traducida.

¡Bienvenido/a a Heidelberg!

Asiste a las visitas al piso previamente concertadas

Ve al Service Center de la universidad y pregunta por los Privatzimmer (si la búsqueda desde Chile no dio resultados)

Tip: Cuando encuentres un cuarto o departamento, pide un protocolo de entrega (Übergabeprotokoll; debe figurar en qué estado se entrega el alojamiento, especialmente debe registrar los daños y el conteo del medidor eléctrico)

Ya en Alemania deberás completar el trámite de pedir un Aufenthaltstitel (permiso de residencia), la información necesaria para obtenerlo se encuentra aquí.

También es necesario registrar tu alojamiento en el Bürgeramt. Más información acerca del trámite la encuentras aquí.

Tip: Pregunta por tu “Steueridentifikationsnummer” para asegurarte que te llegue a tu nuevo alojamiento, porque se requiere para poder trabajar en Alemania.

Abre una cuenta bancaria para poder manejar tus asuntos financieros desde aquí.

Contrata un proveedor de luz (p.ej. Stadtwerke) Para hacer la Anmeldung; tener el estado (conteo) del medidor eléctrico registrado en el Übergabeprotokoll a mano)

Regístrate para la Rundfunkbeitrag: Un impuesto para los medios estatales; llegará una carta con un aviso de pagar (en el caso de un piso compartido fíjate si alguien ya está pagando, dado que se paga solamente una vez por piso) llena el formulario adjunto a la carta acordemente o responde en el sitio online.

Para usar el transporte público de manera económica vale la pena comprar un Semesterticket válido para los seis meses del semestre. Si prefieres andar en bicicleta y necesitas comprarte una, tal vez te sirve ir a un Fahrradflohmarkt, información sobre donde arreglarla, si necesario, la encuentras aquí

Algunas recomendaciones más:

Si tienes preguntas y/o problemas acerca de la matriculación u otros temas administrativos relacionados a ser estudiante de la Universidad de Heidelberg puedes acudir a la Studierendenadministration.

Si requieres ayuda para organizar tus estudios y orientarte en cuanto a tu carrera ve al Career Service de la universidad, que también ofrece cursos cada semestre.

CONSEJO: Vale la pena ver videos al estilo Study-With-Me a la hora de estudiar en casa para poder enfocarse mejor.

Ideas para hacer uso del tiempo libre:

Para financiarte en Alemania puede ser útil tener un trabajo aparte, una lista de posibles puestos disponibles se encuentran aquí.

Puedes unirte a la Fachschaft (representación de estudiantes) del IÜD.

Como estudiante de la Universidad de Heidelberg puedes participar de modo gratuito en los cursos deportivos de la universidad y en los coros de la misma.

También puedes ver las funciones del teatro y la orquesta de Heidelberg gratuitamente. Más información acerca de la oferta la encuentras aquí.

Links de interés

8 ventajas de estudiar en Alemania

Estudiar e investigar en Alemania

Ocho pasos hacia Alemania